Autor: Fernando Cediel, Biólogo [@nacumero]
Viernes, 10 de enero de 2025
Cuando los humanos hacemos alguna actividad siempre tenemos un efecto sobre los ecosistemas. Tendemos a pensar que ese efecto es negativo y generalmente lo es, pero para algunos organismos, este efecto es positivo. En otras palabras, algunas especies prosperan en ambientes perturbados (potreros, cultivos, ciudades, etc). Este es el caso de el chango llanero (Quiscalus lugubris) un ave que se ha vuelto común en casi toda Colombia en tiempo récord
El chango llanero (Quiscalus lugubris) en comportamiento de reproductivo en el Páramo de Berlín, Santander.
Foto: Fernando Cediel, Biólogo [@nacumero]
Los registros de el chango aumentaron considerablemente en la última década, pero lo más interesante es que aumentaron en sitios donde nunca había sido registrado. Como su nombre lo dice, es un pájaro llanero, o lo era; ahora es un pájaro difícil de definir porque está en absolutamente todos los hábitats de Colombia, desde las tierras bajas y cálidas hasta los fríos páramos. La pregunta es: ¿Por qué esta especie aumentó tanto su distribución en los últimos años? Una respuesta sencilla podría ser: Los humanos le abrimos paso al perturbar las coberturas naturales que por siglos funcionaron como barrera ecológica para esta especie. El chango llanero prefiere los hábitats abiertos y cuando empezaron a desaparecer los bosques de la cordillera, comenzó a avanzar y a colonizar y no ha parado de hacerlo.
El chango llanero (Quiscalus lugubris) en el campus principal de la Universidad Industrial de Santander (UIS).
Foto: Fernando Cediel, Biólogo [@nacumero]
Los datos más recientes sobre este pájaro muestran en tiempo real cómo lo está haciendo. La especie está colonizando los espacios deforestados en la Amazonía colombiana y peruana, es más, es una nueva especie para Perú, ya que históricamente sólo estaba en Colombia, Venezuela y el Caribe. El chango llanero es un ejemplo de nuestros efectos sobre la biodiversidad y cómo sin darnos cuenta ayudamos a que una especie amplíe su distribución. Cabe preguntarnos, ¿cuántas otras especies están ampliando su distribución en el país? Pero de algo sí estamos seguros, es que muchas especies están disminuyendo sus poblaciones.