Autor: Luis Alberto Peña, Biólogo [@albertoxcolombia]
Miércoles, 10 de enero de 2024
Los páramos del Gran Santander (Almorzadero y Santurbán) son lugares exquisitos, llenos de especies únicas de alta montaña, que sin lugar a duda nos muestran la alta diversidad de estos sitios. Muchas especies, entre ellas algunas endémicas como el Barbudito de Páramo (Oxypogon guerinii- Green-bearded Helmetcrest) es una muestra de la importancia de estos lugares, y sobre todo de la vegetación en especial los frailejones que es donde el barbudito vive y consigue su alimento. Esta especie suele ser vista en el Páramo del Almorzadero, municipio de Chitagá, en la vereda presidente, más exactamente en el Rincón de Comagüeta. Lugar icónico para las aves del páramo en especial por ser un sitio que se está preparando para la conservación y la investigación, el cual cuenta con una alta diversidad de especies tanto de aves como mamíferos.
Oxypogon guerinii "Barbudito de Páramo"
© Luis Alberto Peña [@albertoxcolombia]
Oxypogon guerinii "Barbudito de Páramo"
© Luis Alberto Peña [@albertoxcolombia]
El Barbudito es una especie es muy activa en épocas en que los frailejones y otras plantas de páramo empiezan a florecer, siendo esta una característica que permite encontrarlos más fácil, ya que suelen verse en las partes altas de los frailejones vocalizando y marcando su territorio. El Barbudito es y será un símbolo de la lucha inalcanzable por proteger los páramos, ya que años atrás estuvo en peligro por la pérdida de su hábitat. Ahora ante las políticas de conservación y la educación impartida a personas y niños en zonas rurales, se ha venido en alza las poblaciones de estos pequeños. Pero no es dejar hasta aquí, es continuar y dejar un legado para que en el futuro no se pierda esta verdadera joya y que de alguna u otra forma sigue siendo el barbudito un habitante más de nuestros páramos santandereanos.
Oxypogon guerinii "Barbudito de Páramo"
© Luis Alberto Peña [@albertoxcolombia]